—
El pasado miércoles, la comunidad futbolística española se vio sorprendida por la noticia de que dos jugadoras destacadas, Mapi León y Patri Guijarro, habían abandonado la concentración de la selección española femenina en Oliva, Valencia. Este inusual giro en el desarrollo de los acontecimientos ha generado un intenso debate en torno a las implicaciones que esto tiene tanto para las futbolistas como para la Federación Española de Fútbol.
Según lo informado por Amanda Gutiérrez, presidenta de Futpro, el sindicato de las futbolistas, ni Mapi León ni Patri Guijarro serán sancionadas por su decisión de abandonar la concentración, a pesar de que la Ley del Deporte podría dictaminar lo contrario. Esta decisión, aunque inusual, plantea preguntas sobre la relación entre las jugadoras y las autoridades deportivas en España.
Mapi León y Patri Guijarro tomaron la determinación de abandonar la concentración de la selección española femenina de fútbol justo antes de los dos primeros partidos en la Nations League. Ambas futbolistas son parte del FC Barcelona, y su deserción las convierte en las únicas integrantes del equipo nacional que decidieron dar un paso al costado en esta instancia. Esto marca un punto importante en el conflicto que ha estado en desarrollo entre las deportistas y la Federación Española de Fútbol en los últimos tiempos.
Mientras Mapi León y Patri Guijarro toman un paso al costado, el resto de las jugadoras convocadas continúan en la convocatoria para los próximos partidos contra Suecia y Suiza. Sin embargo, la convocatoria se ha visto afectada por la lesión de Esther González, quien fue sustituida por Cristina Martín-Prieto. Además, queda por conocer quiénes cubrirán las bajas de las azulgranas en estos encuentros.
Este inusual acontecimiento ha llamado la atención de Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), quien comentó: “Más allá de ser un paso simbólico, queremos que esto suponga un cambio de concepto”. Rocha hace referencia a la necesidad de reconsiderar la relación entre las selecciones nacionales femeninas y masculinas en España.
El conflicto entre las jugadoras y la Federación ha sido un tema recurrente en los últimos años. Las futbolistas han expresado su descontento con las condiciones laborales, la igualdad de género y la falta de apoyo adecuado por parte de la Federación. Esta deserción de Mapi León y Patri Guijarro es vista por muchos como un acto de protesta y un intento de llamar la atención sobre las cuestiones que afectan a las futbolistas en España.
La situación se complica aún más debido a las diferencias en la Ley del Deporte, que podría haber permitido sanciones a las jugadoras por abandonar la concentración. Sin embargo, la decisión de no imponer sanciones plantea interrogantes sobre la interpretación y aplicación de las reglas en el fútbol femenino español.
En un contexto más amplio, esta deserción podría tener implicaciones significativas para el futuro del fútbol femenino en España. Podría marcar un punto de inflexión en las relaciones entre las jugadoras y la Federación, lo que posiblemente conduzca a un cambio en la forma en que se abordan las preocupaciones de las futbolistas y se promueve la igualdad de género en el deporte.
En conclusión, la deserción de Mapi León y Patri Guijarro de la selección española femenina de fútbol ha generado un impacto importante en el panorama deportivo del país. Este episodio inusual plantea cuestiones fundamentales sobre la relación entre las futbolistas y la Federación Española de Fútbol, así como sobre la aplicación de la Ley del Deporte. El conflicto en curso entre las jugadoras y las autoridades deportivas parece haber alcanzado un punto de inflexión que podría dar forma al futuro del fútbol femenino en España.