—
En un paso significativo para abordar la preocupante situación de personas desaparecidas en México, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, anunció el nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Este nombramiento se ha llevado a cabo conforme a un riguroso proceso legal que incluyó una consulta pública y la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Teresa Guadalupe Reyes Sahagún asumió su cargo el pasado lunes, marcando un nuevo capítulo en la lucha contra la desaparición forzada y la búsqueda de personas desaparecidas en el país. Antes de su nombramiento, Reyes Sahagún se desempeñaba como directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Su experiencia y compromiso con el servicio público la convierten en una figura clave para abordar este desafío nacional.
El nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún es especialmente significativo, ya que sucede a Karla Quintana, quien dejó la institución después de críticas en torno a la estrategia del gobierno federal para reducir las cifras de desaparecidos. Esto pone de manifiesto la importancia y la responsabilidad del nuevo liderazgo en la Comisión Nacional de Búsqueda.
Según la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, el proceso de selección de la nueva titular se llevó a cabo apegado a la legalidad y la participación ciudadana. “Ya se llevó a cabo el procedimiento conforme a la Ley, con una consulta pública, finalmente se hizo una propuesta al Presidente y fue aprobada la propuesta, ya tenemos nueva titular que nos va a ayudar en todas las tareas de búsqueda”, afirmó Alcalde.
La consulta pública desempeñó un papel fundamental en la selección de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún. Diversos colectivos de víctimas, expertos en la materia y organizaciones de la sociedad civil participaron en este proceso, aportando sus conocimientos y perspectivas para identificar a la persona más adecuada para liderar la Comisión Nacional de Búsqueda.
Este enfoque inclusivo y participativo es esencial para abordar un problema tan complejo y sensible como la desaparición de personas. La colaboración entre el gobierno y la sociedad civil es crucial para impulsar una estrategia eficaz que responda a las necesidades de las víctimas y sus familias.
El nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún es un reflejo de la importancia que el gobierno mexicano otorga a esta problemática. La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas desempeña un papel vital en la investigación y localización de personas desaparecidas, así como en la atención a las víctimas y sus familias. El liderazgo de Reyes Sahagún será fundamental para avanzar en la búsqueda de soluciones efectivas y justas.
La nueva titular asume su cargo en un momento en el que México enfrenta desafíos significativos en la materia. La desaparición de personas es un problema complejo y multifacético que requiere la coordinación de diversos actores, tanto a nivel gubernamental como de la sociedad civil. La Comisión Nacional de Búsqueda tiene la responsabilidad de liderar los esfuerzos para abordar esta problemática de manera integral.
La designación de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún es un paso positivo hacia la consolidación de una estrategia efectiva de búsqueda y justicia para las víctimas de desaparición forzada. Su experiencia previa en el INEA y su compromiso con el servicio público la preparan para asumir esta responsabilidad con determinación y empatía.
El compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con este nombramiento refuerza la importancia de la labor de la Comisión Nacional de Búsqueda. La consulta pública y la participación de diversos sectores de la sociedad en el proceso de selección demuestran un enfoque transparente y democrático en la toma de decisiones.
En resumen, la designación de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México es un paso importante en la lucha contra la desaparición forzada. Este nombramiento se basó en un proceso legal riguroso que incluyó una consulta pública y la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ahora, con el liderazgo de Reyes Sahagún, se espera que la Comisión continúe trabajando incansablemente en la búsqueda de soluciones efectivas y justas para las víctimas y sus familias, contribuyendo así a la construcción de un México más seguro y justo.